![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyK6ef3-vzFPGX3ErziAl2Hj0e4RMnY0W7eQepytN4raOk0UMbPlCOYbiX5Cu7yhaYhnEh0heEAYSknLV5uQtE2rE7Yb9P_YU1RdTr8ufCbI9P7MD9bqTzI-gFsTHCK5qSKaQebeAVFxgR/s320/digimundo.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju2dzKgLirc1TyUDfDSzO0JHGn7x4BpgiMDdDkDgqssg84SSYEyqCOS02QYMGNYDjqxuuOEhxxzrlC_G-0qVczq8vuAlTjwUDJMyZ-W77bn1ivUkK39ACPS-A4NaHbBChz0d4YPhudTVi0/s320/globitos.gif)
Ciertamente que las economías dependientes casi siempre tienen desempleo estructural… y por lo tanto… y por lo tanto no alcanza con la voluntad política de crear nuevos puestos de trabajo…
Para tener chance de estar cerca del pleno empleo… para tener chance de situarse cerca del pleno empleo… se tendrá que tener una actitud muy creativa y muy innovadora… y se tendrá que estar en la vanguardia de los cambios tecnológicos, sociales, y organizativos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario